Como preparar un concurso de cocteleria, con Ana Gracia

En este artículo me gustaría compartir algunos tips para preparar un concurso de cocteleria.

Cuando decidimos presentarnos a una competición, es porque confiamos en que estamos preparados y a la altura de ese concurso.

En mi opinión hay dos partes fundamentales, la preparación previa al concurso y la presentación, primero que nada, tendremos que crear una receta original y de allí he resumido como, personalmente, me preparo para presentarme a un concurso.

Tips para preparar un concurso de cocteleria
preparar un concurso de cocteleria

Preparación previa:

  • Grabarte en video es una forma de ver cómo nos movemos y nos desenvolvemos; cuenta siempre con un minuto extra para cualquier fallo.

Técnica:

  • Muestra tus técnicas, es tu momento de gloria y de lucirte. Tendrás que practicar mil veces para mostrar una técnica impecable, manejo de las herramientas y así también dominar el estrés.
  • Memorizar los pasos y todos los datos y la historia a la perfección hasta que parezca natural.

Storytelling:

Crea un concepto, una historia detrás de cada cocktail, el objetivo es conectar emocionalmente. El storytelling es algo mágico que nos hace imaginar, sentir, se trata de llegar a los sentimientos antes que a la razón.

“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará como la hiciste sentir”.

(Maya Angelou).

Presentación:

Cuando por fin llegue tu momento, recuerda, buena comunicación, confianza, sé divertido, marca la diferencia ¡haz brillar tu personalidad!
Demuestra elegancia, carisma, soltura y muy importante transmite tu conocimiento sobre la marca.

Te recomiendo llevar siempre todo tu material y por duplicado,
¡ten una respuesta para todo! investiga tus jueces y así podrás conectar más aún.

¡Diviértete y goza, esto, es nuestra pasión!

Ana Garcia Jimenez

En esta ocasión nos acompaña Ana Gracia que ha sido finalista en distintos concursos de cocteleria a nivel nacional entre ellos, Beluga Signature 2018, European Bartender Championship 2018, Jameson bartendersball 2019,
Italicus 2019, Godfather nights 2019 Disaronno y Monkey Shoulder y ganadora de “Cointreau cocktail Queen 2017″

¿Has dejado tu tierra y ahora resides en Madrid, fue por tu carrera?

Si, Sevilla, llegó un momento que se me quedó pequeña y quise crecer a nivel profesional, asiqué en el momento más inesperado Alejandro Kim (como sabes gran barista y bartender reconocido a nivel nacional) me ofreció un puesto en The Traveller, (local donde sigo en la actualidad) y lo dejé todo, familia, casa, amigos, y me vine sin pensarlo.

¿Cómo ves la cocteleria en España fuera de Madrid y Barcelona?

Pues en general creo que está creciendo bastante y a un buen ritmo. Gracias a las diferentes ferias que se hacen a lo largo del año como Fibar y Madrid Fusión entre otras, las coctelerias fuera de Barcelona y Madrid, se dan bastante a conocer y también gracias a las marcas y sus Brand Ambassador que están haciendo un gran trabajo fuera de estas dos capitales de la cocteleria.

¿Cómo sienta ser nombrada una de las mejores barmaids de España?

Bueno.. jaja no me lo esperaba. Si hace un año y medio, que aún estaba en Sevilla, me dicen lo que iba a llegar a conseguir… No me lo habría creído.

La verdad que me siento súper orgullosa, pero estoy siempre con los pies en la tierra, nunca olvido de dónde vengo.

Preparar un concurso de cocteleria con Ana Garcia Jimenez
Nos podrías explicar cómo te preparas para un concurso ¿Cuales son tus pasos a seguir para enfrentarte a un nuevo reto y a la creación de un nuevo cocktail?

¡Presentarme a concursos siempre son retos para mí y me encanta ponerme a prueba!

Pues lo primero que hago es leer bien las bases del concurso, qué pide la marca, eso es muy importante ya que sobre eso se basará el cocktail.

Segundo, investigo mucho, pero mucho mucho sobre la marca, la historia, todo lo que tenga que ver con el destilado sobre el que se basa el concurso y a partir de ahí, empiezo a crear el cocktail.

Cuando llegas a la final ¿cuáles son los puntos a perfeccionar?

Tienes que tener muy claro tu cocktail, quererlo, amarlo y estar seguro de lo que has hecho. Todo eso preparado con un buen speech donde vendas ese trago y lo más importante, que la marca para la que estás concursando te lo compre, si lo vendes llegaras lejos.

Nos podrías compartir una de tus creaciones ganadoras

Elisabeth, así se llama el cocktail con el que fui ganadora nacional de la competición Cointreau cocktail Queen.

Es un sour con base de Monkey Shoulder, Cointreau, zumo de limón, sirope casero de plátano y vainilla y clara de huevo.

Elisabeth”, que así se llamaba la abuela de Alfred Cointreau, fue la primera barmaid de la familia introduciendo el licor en los pasteles que ellos mismos hacían, ya que la familia Cointreau eran grandes maestros pasteleros. Asique en homenaje a esos dulces con licor y en homenaje a la mujer (idea principal del concurso) cree este cocktail, una mezcla de dulce, fresco y con un toque más fuerte que cualquier cliente sea hombre o mujer puedan disfrutar.

¡Así que ya saben, aquí les dejamos unos consejos para preparar un concurso de cocteleria!¡Y ganarlo!

Participar es muy enriquecedor, aprendes, investigas, te das a conocer, ganas prestigio  y  reconocimiento pero sobre todo te llevas a buenos amigos.

Deja un comentario