¡Hace un tiempo que quería visitar personalmente alguna fábrica de cerveza y aprender de primera mano cómo se elabora esta bebida tan popular!
Así que, en mi búsqueda hacia el mayor conocimiento sobre este producto, me encontré en el camino con el equipo de Agüita, una cervecería artesanal en pleno corazón de Santa Cruz de Tenerife.
Me abrieron las puertas de su preciado laboratorio para enseñarme como se elabora la cerveza y muchas anécdotas más que creo serán interesante para todos mis lectores.
¡La cerveza artesanal nace por el gusto y la curiosidad de probar distintos y novedosos sabores de esta bebida, que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las bebidas más populares dentro de la sociedad, la cerveza es conversadora, refrescante, siempre testigo de momentos memorables!
La cerveza artesanal es más atractiva en el sabor y en su presentación respecto a las cervezas industriales. Cada maestro cervecero elabora su propia receta, su creación personal a la que trata con mucha delicadeza y responsabilidad.


La CERVEZA ARTESANAL es una bebida fermentada de un cereal, elaborada en pequeñas cantidades y, por lo tanto, se le da máxima atención a cada pequeño detalle, asegurando un producto final de la mayor calidad y frescura. Gran parte del proceso se realiza de forma manual.
¡Y así lo hemos podido comprobar en las instalaciones de Agüita!
¡Donde Lydia se ha encargado de todo el proceso de cocción de la cerveza, desde su más secreta receta y mezcla, los tiempos de cada fase, es indudable decir que es un proceso bastante laborioso y complejo donde, desde mi punto de vista, hay que tener también fuerza física!!
Agüita es una expresión canaria que puede denotar sorpresa, admiración, excitación, alegría… en general se le da un significado dependiendo de cada contexto.
¡La idea de la fábrica cervecera Agüita nace de un hobby y de un sueño común de elaborar y tener éxito haciendo cerveza!


¿Còmo se hace?
Lo primero que deben saber los amateurs de la cerveza son sus 4 ingredientes naturales: agua, entre un 80 y un 90%; malta de cebada, que entrega el dulzor y la graduación alcohólica; lúpulo, para el amargor y el aroma; y levadura, la responsable de la fermentación misma.
El proceso de elaboración de cervezas es tremendamente sencillo, pero se va complicando a medida que aumentamos los litros y la calidad final.
Haciendo una definición simple, es suficiente con hidratar la malta, hacer diferentes escalones de temperatura y tiempo segun receta, separar el grano del líquido, hervir el mosto junto con los lúpulos, enfriar lo más rápido que se pueda hasta 20ºC, añadir una levadura y dejar fermentar en un recipiente en el que no entre el oxígeno.
Todo esto es fácilmente reproducible con Kits de elaboración caseros, que permiten que los no expertos jueguen a fabricar su propia cerveza, partiendo de un extracto de malta lupulado y una levadura.


¿Porque los consumidores deberían acercarse al mundo de la cerveza artesanal?
Le legislación tiende a reconocer la labor de las micro cervecerías y brewpubs en el mundo de la cerveza. El Real Decreto 678/2016 del 16 de diciembre que aprueba la norma de calidad de la cerveza define la “fabricación artesana” como aquella en la que prima el factor humano bajo la dirección del maestro cervecero o artesano y obtiene un resultado final individualizado. Además, el Real Decreto 1512/2018 del 29 de diciembre del 2018 diferencia el escenario de las micro cervecerías en su contabilidad, fijando su producción por debajo de los 5.000 hectolitros anuales.
La Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (AECAI) postula una serie de principios en relación a la “cerveza artesana”:
- Cumple con la normativa vigente de fabricación y venta.
• Su volumen anual no supera los 5.000.000L.
• No utiliza ingredientes distintos a la malta, cebada y/o trigo para abaratar los procesos salvo en aquellos estilos que requieren otro tipo de materias primas (no superando el 10% de la producción total).
• No están participadas por parte de una gran empresa del sector.
• Aquellas que destacan por su sabor, olor, textura y color.
La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. En cuanto a las materias primas su proporción es menor en las cervezas industriales las que además utilizan conservantes no naturales. Las cervezas artesanales no utilizan ningún aditivo artificial, el proceso de elaboración es manual desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento al igual que no sufre ningún proceso de filtración ni pasteurización que merme sus cualidades organolépticas.

Los World Beer Awards son los premios globales que seleccionan lo mejor de todos los estilos reconocidos internacionalmente, premian y promueven las mejores cervezas del mundo entre los consumidores y el comercio en todo el mundo.
Monde Selection nombra un Jurado de expertos eminentes como técnicos, maestros cerveceros, ingenieros químicos para evaluar la calidad de las cervezas, aguas y bebidas sin alcohol.
La calidad se evalúa por
- Aspecto visual: color, saturación, claridad, espuma, brillo, etc.
- El bouquet (conjunto de notas olfativas): armonía, intensidad, finura, aromas a lúpulo y malta, etc.
- Sabor: armonía, complejidad, amargor, dulzor, etc.
- Retrogusto: persistencia, intensidad, sabor residual, etc.
- Textura y sensación en boca: nivel de carbonatación, cuerpo, viscosidad, astringencia, etc.
- El envase, la etiqueta y su información, los materiales utilizados, etc.

Para desarrollar la actividad, no es forzosamente necesario estar titulado, además de los necesarios cursos de manipulador de alimentos, pero hemos investigado y estos son los cursos ideales para quien quisiera especializarse en ese mágico mundo de la cerveza.
Cursos del Instituto de la Cerveza Artesana (I.C.A.)
Ubicado en Barcelona, el Instituto de la Cerveza Artesana (I.C.A.) es una de las propuestas más serias de formación en España.
Universidad de Alicante
Muy reconocida a nivel nacional y también en Latinoamérica, la oferta formativa de la Universidad de Alicante en el sector está compuesta por tres cursos: Fundamentos técnicos de la elaboración de cerveza, La micro cervecería como modelo de negocio y Cata, evaluación y sumillería de cerveza, que se pueden cursar en cualquier orden.
Algunos optan por programas de certificación como los de BJCP (Beer Judge Certification Program), CICERONE Y DOEMENS
Este tipo de negocio ha dado lugar a diversas profesiones, desde las materias primas para elaborar cerveza, el diseño y la producción de la cerveza e involucra también las áreas relacionadas con las ventas y la promoción de producto.
Así encontraremos el técnico de cerveza, una especie de maestro cervecero que se encarga de recetas y de la elaboración de cerveza, combinando las habilidades típicas de un ingeniero químico con las de un técnico de alimentos.
Especialistas en comercio, embajadores de la marca, especialistas en cerveza y hasta podemos encontrar al Sommelier de cerveza.
¡Si eres un fanático de la cerveza tienes que saber que existen ciertos festivales de Birra que no te puedes perder al menos una vez en la vida!
Aquí te mencionamos algunos de los festivales de cerveza más importantes en el mundo.
Oktoberfest. Múnich, Alemania,
Pilsner Fest. República Checa
Fin de semana de la cerveza Belga. Brúcelas, Bélgica
Festival internacional de Qindao. Qingdao, China
Cervfest México. México DF, México
The Great british Beer Festival. Londres, Inglaterra
Barcelona Beer Festival
¿Como ve Agüita a la coctelería en el mundo de la cerveza?
Para mí el mundo de la coctelería con cerveza nos abre aún más si cabe el abanico de posibilidades, nuevos sabores, nuevas experiencias y sobre todo nos ayuda con nuestra labor de diferenciar un producto artesano de calidad que merece ser tratado como tal, de los típicos refrescos de cebada con alcohol al que nos tiene acostumbrados la industria.

En AGÜITA se elabora una cerveza gasificada de forma natural en botella, ligeramente turbia, sin filtrar ni pasteurizar, sin conservantes, ni colorantes…Una receta tradicional con agua, malta de cebada, lúpulo y levadura.
Estos son los tres primeros estilos:
La Picona! Indian Pale Ale – 5,5% Alc.
La Rubia! Belgian Blonde 7,2 % Alc.
La Morenita! Irish Dry Stout 4,7% Alc.
Podemos encontrar desde estilos de cervezas màs clasicas a exquisitas y creativas cervezas como aquella con gofio!!
San Antonio MileStone Gofio y miel
Esta Cerveza está inspirada en los emigrantes Canarios fundadores de San Antonio de Texas hace 300 años, tiene como protagonistas principales los matices a grano del estilo de gofio mezcla gomera, tostado de la forma tradicional en el Molino de Santa Cruz de Tenerife y el sutil toque de la miel de retama del Teide.
Ya se encuentra lista la Edición Especial de 75 cl
¡UNA AGÜITA POR FAVOR!

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)