Cuando buscamos algo más que una mezcla. Sabemos que estamos en el mejor momento de la cocteleria, a mi parecer.
Poco a poco la cultura del cocktail está llegando más lejos. El personal de bares empieza a interesarse por aprender y formarse, los clientes cada vez más exigentes y preparados.
En esta época tan cosmopolita donde recibimos turistas de todas partes del mundo ya no debemos caer en el pensamiento erróneo de decir “no saben lo que toman”. Nada más lejos de la realidad, recibimos por ejemplo clientes ingleses que vienen de la cuna de la cocteleria (Londres) y están perfectamente acostumbrados a degustar tragos clásicos y exclusivos.
Hoy en día el bartender va asumiendo lentamente un lugar de prestigio en la barra, estando aun años luz de llegar a la posición de un cocinero de estrella Michelin
Estamos luchando para dignificar esta profesión, que, para los realmente apasionados, es una constante formación, requiere mucho trabajo y horas de dedicación.

Para quienes piensan que ser bartender es solo preparar un mojito. Lamento comunicar que esto no es así. Bartender o barmaid es trabajo, esfuerzo, estudio, pasión, ganas, viajar para aprender, compartir y muchas horas de pie detrás de una barra.
Realmente vemos como cada día que pasa se abre un nuevo camino para los bartenders profesionales.
Disponemos de concursos que nos dan ese prestigio tan deseado, existen ferias y ponencias que elevan nuestro trabajo, y las puertas se van abriendo, distintos caminos que cada profesional decide tomar, formándose aún más como podría ser el de embajador de marca, formador, asesor o consultor , jefe de bares y muchas más opciones que esta profesión ofrece.
Hoy compartimos con Oscar Solana, que ha decidido aventurarse en crear algo más que una mezcla. Ha creado su propia marca, sacando al mercado el Vermut Oscar Solana, vamos a conocer más sobre este proyecto.
¿Cómo surge la idea de elaborar un vermut?
La idea del Vermut Oscar Solana, es algo que surge en el año 2014 cuando gano el Challenge de Martini de Autor en la final Nacional de World Class Competition, donde hice un Dry Martini utilizando un vermut casero.
Ese fue un punto de inflexión en mi carrera, ganar una prueba en la final nacional de World Class es algo muy importante y diferenciador, aunque he sido 4 veces campeón de España de Coctelería (Cutty Sark Prohibition, Illy cocktail competition y campeón España pòr equipos de ABE). Además de ser 2 veces campeón de Cantabria por ABE y finalista nacional en Bacardi, Beefeater, Chivas, Flor de caña etc).
Pero la competición que más me ha marcado igual por ser la primera y ser una de las más importantes fue esa final nacional de World Class Competition.
Después de esa experiencia es cuando decido hacer un producto propio basado en mí mismo, el vermut me pareció en ese 2014 un producto emergente al que podía aportar personalidad, y mira ahora en 2019 la evolución que ha tenido la categoría.
¿Cuál es el proceso para sacar adelante tu propia marca?
El proceso está basado en la constancia, la formación y bajo un proyecto con objetivos claros apoyado en un estudio de mercado.
Este proyecto de Vermut Oscar Solana está basado en KM 0 es decir empezar por la base, mi tierra, Cantabria, por eso empecé con un Vermut Rojo que tuviese mis raíces. Mi base, utilizando algo muy Cántabro como es él Te del Puerto o Te de Roca, planta que se da en los picos de Europa en Cantabria a 1200 metros de altitud. Ese Te aporta suavidad y reduce la sensación empalagosa del vermut haciendo de un paso suave.

A partir de aquí desde el año 2014 ha sido un camino largo pero con mucha paciencia y con paso firme he podido conseguir que el producto se conozca.
Se tome por la personalidad que aporta y eso le ha hecho conseguir diferentes reconocimientos internacionales y nacionales en 2018.
El vermut rojo ha obtenido medalla de oro en mundial de destilados de Bruselas y medalla de plata en IWSC de Londres, en el año 2019 ha sido clasificado con 89 puntos en la guía Peñin de los vinos. Además de ser medalla de plata 2019 en wine adwards y plata en Iwsc de Londres.
El Vermut blanco lo saqué al mercado en Enero de 2019 y ha tenido 89 puntos Peñin además de medalla de plata en Wine Adwards y 90 puntos medalla de Plata en IWSC de Londres .
He sacado un Vermut blanco muy diferente dentro del mundo del vermut, he presentado un producto con sello propio y con claro matiz Cántabro nuevamente. Pero esta vez a través de otro sello de Cantabria por medio del Eucalipto aportando un carácter único al vermut.
Háblanos del futuro de la marca
Los nuevos proyectos son muchos, se me acumulan en la cabeza, todos ellos partiendo de un eje común el Vermut Oscar Solana, te cuento el primero de ellos que ya es una realidad y sale al mercado la primera semana de septiembre, se trata de una DELICIA DE VERMUT, rojo y blanco.

Es una mermelada de Vermut rojo y mermelada de vermut blanco, técnicamente no es una mermelada por el aporte de alcohol que posee. Ya que está compuesta de un 34 % de vermut y eso le aporta unos 4,5 º de alcohol por cada 100 gr de mermelada, producto para acompañar quesos o para hacer una tosta con foie o incluso con morcilla.
La de vermut blanco para quesos fuertes y para pescado como puede ser unas anchoas. Están compuestas de una base del 34 % de vermut.
La de rojo con vermut, naranja natural y azúcar y la de blanco con vermut, limón natural y azúcar, esta composición además las hace perfectas para añadir como base en diferentes cocteles. Incluso combinados, es perfecta la unión de una cuchara imperial de Delicia con gin y una tónica.
Tengo preparado en mi laboratorio más proyectos que verán la luz a lo largo del próximo año.
El proyecto de Oscar me parece admirable, todo nace por una pasión, esa pasión que nos une a los bartenders, que miramos siempre nuestro entorno con ojos de barman y en la constante búsqueda del producto ideal, la mezcla perfecta y la mejor combinación de aromas y sabores.
Les invito a probar el Vermut Oscar Solana y todo el nuevo producto que está elaborando con tanto amor y dedicación.

