Mi visita al Café Klandestino, en Lisboa. Tuve el placer de disfrutar de algunas de las mejores coctelerias de la ciudad. Junto con mi amigo Francesco, nos deleitamos de tragos exquisitos donde él por su parte se dedicó a probar cocteles sin alcohol confirmando que estamos muy verdes aun en esta modalidad.
La cocteleria en Lisboa, está en el punto idóneo para poder abrirse paso en el reconocimiento internacional como una de las grandes ciudades del arte de mezclar bebidas.

En esta ocasión quiero presentarles a “Café Klandestino"
Por su atención, sus detalles y deliciosos cócteles, nos dejaron enamorados y con muchas ganas de volver.
Ubicado en El Barrio de Intendente, una antigua zona conocida por la prostitución, el tráfico de drogas, rodeada de contenedores rebosantes de basura e indigentes es hoy, una de las zonas de moda de Lisboa, un barrio que renace ya sea por su multiculturalidad y su patrimonio histórico.

Podríamos compararla con la Brick Lane de Londres, donde sucede casi de todo, se cambió el pollo tikka por old fashioned y hoy se rodea de un hotel de 5 estrellas, edificios con paredes impolutas y calles preciosas.
Bienvenidos a un rincón entre las fronteras, a ese espacio donde descansar viviendo una experiencia en “Café Klandestino”
Hoy hablamos con Joao co-fundador y Bar Manager de este proyecto
¿Cómo nace la idea de este cocktail bar?
La idea nació hace algunos años, entre Portugal y España, fantaseando en bares y cafeterías, en viajes y coctelerias… entre cafés, tequilas, y buenas charlas. Queríamos un espacio para la gente, donde se sintieran como en casa, nosotros solo somos los anfitriones de esta.
Invitamos a preguntar al bartender, queríamos dar respuestas para aportar todo lo que podamos en esta cultura, sin secretos.
Así pues, Café Klandestino nació haciendo un guiño a uno de los aspectos que unía Portugal y España durante la guerra civil española, “el contrabando”.

El café se convirtió, en uno de los productos más demandados, la frontera fue punto de encuentro de contrabandistas, donde se reunían por las noches en lugares clandestinos; casas particulares, iglesias abandonadas, cuevas…. donde hacer sus intercambios mientras descansaban con algún brebaje. Esta, diríamos que es nuestra pequeña frontera.
¿Cómo es la carta de café Klandestino?
Cuando trabajamos en una nueva carta, lo hacemos, teniendo en cuenta varios factores; uno de ellos, los cambios de estación, esto hace que nos veamos comprometidos a elaborar dos menús al año.
El primero, da luz en abril, en plena primavera, cuando los primeros rayos de sol empiezan a calentar el asfalto.
El siguiente en noviembre, cuando el rocío de la mañana es la sábana de los árboles. El motivo, aparte, de los productos de temporada, es, el clima donde la termorregulación del propio cuerpo con el frío y el calor se ve afectada, cambiando las necesidades y los propios gustos

Nuestra carta intenta llegar a todo tipo de clientes
puedes encontrar el reciente cocktail ganador de “el mejor negroni de Portugal” elaborado con aceite de trufa, con la técnica de fat wash extrayendo su aroma y sabor.
Te puedes deleitar con un twist del cocktail “Boulevardier” a base de tintura casera de seta shiitake.
Aquel, que no es un gran conocedor de la cocteleria, puede introducirse, con un clásico de este espacio, un twist del popular Pornstar Martini, con vodka, fruta de la pasión y una espuma de café y especias casera.
Trabajamos para sorprender, con los sabores diferentes que aporta el homemade, sin llevarlo a extremos para educar al cliente nuevo que desconoce estas tendencias
¿Cuál es el concepto de café Klandestino como lo definirías?
El concepto… es muy abierto. Quizás podría definirse como un speakeasy desenfadado, donde se da mucha importancia al café, a los productos homemade y sobre todo a las personas. Está muy presente también las historias del contrabando y lo clandestino, ya que es nuestro sello y siempre trabajamos desde ese enfoque.
En poco tiempo, Café Klandestino ha obtenido mucho reconocimiento, cual es la clave del éxito para ti, para que una cocteleria funcione.
El éxito se consigue cuando transmites al menos una parte de aquello que amas, no se basa sólo en la popularidad. Conocemos decenas de lugares reconocidos abarrotados de gente y salen de ese espacio sin haber generado un sentimiento en ellos.
Hay que compartir más en esta cultura que está revolucionando la hostelería. Ahí es donde se encuentra el éxito, en aportar tu granito de arena. En escuchar, aprender, equivocarse, crear, y compartir… al final, el éxito reside en el cliente y en su feedback al salir del espacio.
Nuestro trabajo, se ve, muy vinculado con las nuevas tendencias de la coctelería española, ya que vivimos alimentándonos a diario de ellas.
Gran parte de culpa la tienen los conocimientos de grandes amigos, Yeray Monforte (Dr. Stravinski), Dani Arévalo, Santi Ortiz (33) y un largo, etc.… que no dudan en apoyar nuestro proyecto, y estar presentes cuando necesitamos contar con ellos.
¡Así que, si tienen ocasión de visitar la maravillosa ciudad de Lisboa, les invito a tomarse alguna de las especialidades de este particular cocktail bar!
